• C/ Almiral, 10 P.Ind. La Palma 30593 Cartagena (Murcia-España)

Proyecto LIFE – CLEAN UP – Eliminación contaminantes emergentes

 

 

 

El grupo de Investigación Reconocimiento y Encapsulación Molecular (REM) de la UCAM, junto con Hidrogea, Hidrotec Tratamiento de Aguas, Regenera Levante, Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación, la Universidad de Bari ‘Aldo Moro’ y el centro de investigación Consiglio Nazionale delle Ricerche–Istituto per i processi Chimico Fisici, están trabajando en el desarrollo de un método para eliminar residuos de productos como pesticidas, fármacos o detergentes, que escapan a los tratamientos convencionales de aguas residuales.

Para el correcto desarrollo del proyecto, la empresa cartagenera Hidrotec y Regenera asumen el rol industrial, encargándose del diseño y construcción de la maquinaria que integrará los equipos necesarios para retirar los compuestos tóxicos del agua así como para abastecimiento energético. Hidrogea por su parte, pondrá a disposición de los socios la estación depuradora de aguas residuales para que se pueda implantar la planta piloto con la nueva tecnología desarrollada en el proyecto, así como el personal experto.

La lista de contaminantes que se pueden encontrar en el medio ambiente (aguas o suelos) es cada vez más amplia. Muchos de ellos derivan de productos de uso cotidiano, como antibióticos, hormonas o tratamientos de cuidado e higiene personal, cuya presencia puede provocar efectos adversos sobre la salud del ser humano, incluso a bajas concentraciones.

La Unión Europea, a través de la convocatoria Life cofinanciará, con un millón y medio de euros, el desarrollo de un proyecto de investigación, liderado por la UCAM, en el que se pondrá a punto una tecnología eficaz y sostenible que permita obtener aguas depuradas de este tipo de contaminantes. Durante 36 meses, la UCAM y las empresas participantes trabajarán en el desarrollo de un nuevo método para tratar aguas obtenidas de estaciones depuradoras de aguas residuales, que permitan eliminar estos contaminantes emergentes, resistentes a los tratamientos convencionales.

 

Leer Mas

Proyecto CLEAN UP- CDTI – FEDER INTERCONECTA – Eliminación contaminantes emergentes

En la actualidad existe un creciente interés por ciertos compuestos contaminantes entre los que encontramos los denominados emergentes, restos de plaguicidas, residuos farmacéuticos…, que son compuestos de distinto origen y naturaleza, cuya presencia en el medioambiente y más concretamente en nuestras aguas y suelos, y sus posibles efectos ambientales y sobre la salud aun cuando se encuentran en muy bajas concentraciones, han pasado en gran medida inadvertidos hasta la fecha. Estos compuestos se han detectado en fuentes de abastecimiento de agua, aguas superficiales y subterráneas y también en lodos de depuradora, estiércoles y suelos.

La lista de CEs incluye una amplia variedad de productos de uso cotidiano, con aplicaciones tanto industriales como domésticas. La Unión Europea ha elaborado diversa normativa que establece un incipiente marco legal que intenta regular este tipo de contaminantes: Decisión nº 2455/2001/CE, Directiva 2008/105/CE, Directiva 2013/39/UE. Estas Directivas establecen listas y normas de calidad de sustancias contaminantes prioritarias, en un número que se va incrementando progresivamente en función de los avances de estudios científicos y métodos analíticos.

Se han utilizado diferentes tratamientos convencionales como: coagulación con agentes químicos, flotación y cloración, absorción sobre carbón activo, zeolitas, ultrafiltración, ósmosis inversa o intercambio iónico en resinas adsorbentes entre otras, para eliminar contaminantes emergentes en aguas residuales. Sin embargo, son procesos con limitaciones: elevado coste, bajo rendimiento, poca afinidad por compuestos orgánicos en agua, alto consumo energético, no son destructivos y por tanto transfieren los compuestos orgánicos del agua a otra fase.

Hidrogea en colaboración con Hidrotec Tratamiento de Aguas, Regenera Levante y el apoyo científico de la UCAM y del CTC, lidera el proyecto “Empleo de polímeros y tecnologías de oxidación avanzada innovadoras para la eliminación de contaminantes emergentes de aguas residuales depuradas”, catalogado como proyecto destacable en el programa FEDER-INTERCONECTA. El objetivo de este proyecto es eliminar los contaminantes orgánicos emergentes con el empleo de materiales baratos y reutilizables, que se vienen utilizando en separaciones químicas y en la purificación de aguas y con procesos de oxidación avanzada, que no incorporan reactivos al agua ni cambian sus características físico-químicas y son efectivos en la eliminación de restos de plaguicidas, fármacos y otros contaminantes orgánicos.

Leer Mas